Vídeo legendado da palestra de Fernando Savater no primeiro dia do evento de encerramento do VII Encontro Internacional de Educação em Madrid.
Etiquetas:
Comentario
Un pueblo ignorante es un pueblo manipulable, es un pueblo indiferente, es un pueblo sumiso, es un pueblo individualista; quedarnos en las escuelas sólo en el rango de la formación laboral, es contribuir enormemente a ello, porque así cada quien piensa en sí mismo, no en el conjunto social del que hace parte y que lo conduciría a pensarse como una persona integral que es trascendente, que al decidir afecta al otro, inclusive para buscar su felicidad. Interesante reflexión Dr Savater!
En estos momentos algunos dirigentes de Brasil están mostrando cómo todo el dinero que se va a invertir en el mundial, le va a hacer falta a la educación que ya está en crisis por la falta de dinero para mejorar la calidad. E l dinero que se invierte en educación es fundamental para que esta vaya por buen camino; pero en l caso de mi país lo poco que se invierte se lo lleva la corrupción.
Lo que me llamó la atención es la inversión que se hace en educación, en mi país si ésta no rinde los frutos necesarios seguiremos en la pobreza y con una mala educación. La escuela tiene una responsabilidad tan grande que deben participar muchos actores de la sociedad manera integrada. Los docentes debemos ser auténticos profesionales y amar nuestro quehacer, los gobernantes deben razonar y desprenderse de su egoísmo e indiferencia.
El elemento principal de la educación es el docente, el problema de la educación sobre todo en los países subdesarrollados es que no se valora a los docentes y en las políticas educativas intervienen muchas personas que no saben nada de educación y entonces la educación toma un rombo equivocado, generando n el magisterio en general una sensación equivocada de la vocación que se profesa.
Buenas noches a todos y a todas la conferencia del filosofo Fernando Savater, es interesante porque invita a los todos los pobladores en especial a los gobernante y a las personas a ver la educación como una inversión, que puede ser las solución para corregir muchos males que afectan a la sociedad, nos dice algo que todos debemos tener presente, la educación es de humanos y debe ser impartida por ser humanos, siendo este un rol de los docentes pero con vocación de servicio , las principales competencias que debe desarrollar la educación , es el desarrollo humano del ser, no puede haber una vardadera educación si no somos capaz de vivir en relación con los demás, o participar afectivamente , es a través de las competencias de desarrollo humano que la educación en la vida para la vida el objetivo de crear personas capaces ,lideres , estoy de acuerdo en que el desarrollo de las competencias ciudadanas juegan un papel importante por que la sociedad es la que tiene que educarse ,en concreto todos somos educadores y todos debemos compartir experiencias.
Analizando una vez la conferencia de nuestro apreciado y distinguido Filosofo en Educación. Fernando Savater, comparto cada uno de sus puntos de vista y valoro cada uno de los niveles de Educación que señala para lograr una sociedad basada en la participación democrática efectiva para beneficio de las poblaciones que reconocen lo importante de la inversión en la educación. Es un verdadero privilegio contar con perspectivas distintas que con la participación, juicio critico y participación ciudadana puedan generar cambios trascendentales en los avances educativos y activos de las sociedades en general.
Las políticas educativas de de los pueblos contemporáneos (estado) esta muy desfasada y dista mucho de las tres tesis planteadas por Savater, a penas se acercan al primer planteamiento con muchos errores; Dios quiera que algún político llegase a escuchar a Fernando y copiar sus ideas.
La conferencia del filosofo Fernando Savater, es interesante porque invita a los gobernante y a las personas a ver la educación como una inversión, que puede ser las solución para corregir muchos males que afectan a la sociedad, nos dice algo que todos debemos tener presente, la educación es de humanos y debe ser impartida por ser humanos, siendo este un rol de los docentes, las principales competencias que debe desarrollar la educación , es el desarrollo humano del ser, no puede haber una varadera educación si no somos capaz de vivir en relación con los demás, o participar afectivamente , es a través de las competencias de desarrollo humano que la educación al casa el objetivo de crear personas hunamente felices, estoy de acuerdo en que el desarrollo de las competencias ciudadanas juegan un papel importante ya que es con este saber que el ciudadano aprende a utilizar la democracias, se convierte en líder de sus propios procesos, es así como los grupos menos favorecido o las minorías étnicas afro descendientes comenzamos a generar procesos jurídicos que generan la visibilidad socio política y académica de los grupos afrodecendientes de Colombia, a partir de la década de los 90, dada la presión ejercida por estos grupos se exhorto e impuso al estado colombiano, durante la Asamblea Nacional Constituyente y tras la entrada en vigencia de la constitución política del 1991, aclarar que Colombia es una nación pluriétnica y multicultural y a reconocer le identidad de la etnia / racial de la gente negra.
COMO? Como lograrlo en un País como lo es Guatemala, que no cuenta con los recursos ..... que tratamos de conseguirlos y se nos es muy complicado y podríamos de pronto creer que se vuelve imposible.... porque sabemos que? pero aun no sabemos Cómo?
De alguna manera, el Maestro Savato, aspira que la formación de los niños y los jovenes sea más integral. Que se les forme en lo emocional y en lo laboral, lo primero para que tengan comportamientos excelentes en todos los espacios en los cuales se muevan y desarrollen sus actividades, en lo laboral para que se conviertan en personas utiles para la sociedad a la cual pertenecen
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!