Video introductorio para el Encuentro Internacional de Educación de la Fundación Telefónica
Etiquetas:
Comentario
Tras el debate de matemáticas, evaluación y aprendizaje significativo, me ha venido a la memoria esta actividad que realizamos en el aula de cinco años
Pitágoras 2 en infantil de IE CAÑADA BLANCH de Londres on PhotoPeach
En este enlace hay más actividades
http://canadablanchinfantil.blogspot.com.es/p/matematicas_17.html
En la formación de profesores se deberían regalar muchas preguntas y pocas certezas ¿no os parece?
EL DETALLE ES QUE LA MAYORÍA DE DOCENTES HACEN DE LAS MATEMÁTICA UNO DE LOS CURSOS MAS DIFÍCILES. Y CUANDO EVALÚAN LOS RESULTADOS SON PREOCUPANTES MAYORÍA DESAPROBADO, EL PROBLEMA ES EL ALUMNO O EL DOCENTE, SEGÚN MI REALIDAD ES EL DOCENTE.
Me parece muy importante que ante toda intervención para con los alumnos (as), no perdamos de vista el desarrollo de la auto estima en ellos , el manejo de la misma es relevante para poder obtener mejores resultados , así mismo el trabajar de la mano con la educación en vocales, el valernos de todas las herramientas que nos ha proporcionado el como dar clase a los que no quieren , exhorto a cada docente a apropiarnos de todas las herramientas aquí mostradas, el estar dispuestas cambio pues el cambió radica en mi misma (mo), para entonces lograr la mejora continua en el aula.
Aquello que sea aprendizaje significativo para el alumno es trascendente, implica entonces autonomía curricular de acuerdo a como diversificar de acuerdo a las necesidades del alumno, hasta la sesión de aprendizaje donde el alumno debe saber para que aprende por ejemplo matemáticas en la aplicación de su vida diaria y nosotros enseñar con las estrategias contemporaneas a traves de la tecnologia como herramienta para la educacion.
interesante la exposición y los procesos de mejoras docentes con nuevas estrategias partiendo del currículo hasta la sesión de aula,lo importante es ir adquiriendo las habilidades practicas para aplicarlas en el accionar educativo y los resultados mas allá de los procesos que se puedan generar en el aula
hola me parece muy interesante caixa los alumnos aprenden mejor a través de la practica, la dramatización esa es una de las mejores estrategias y si nosotras en nuestra escuela si lo aplicamos en nuestra escuela así aprenden más rápido si d
Hola, me parecen muy buenas las estrategias, para poder tomarlas como experiencia y poder hacer la movilización en las actitudes tanto del docente como del alumno y adquirir las habilidades de una forma fácil. Pero todo esta centrado en un trabajo grupal así que debemos cambiar ciertos paradigmas y actuar para estimular la imaginación y la creatividad y de esa manera trabajaremos con todos nuestros sentidos.
Muy organizada y clara la exposición del Profesor Gómez, para tener en cuenta el esquema propuesto se requiere el espacio y tiempo institucional real del colectivo docente para plantear y desarrollar en forma integral y permanente la formación profesional y el compromiso y seguimiento en el aula, no sólo en el área Matemática, para asegurar la toma de conciencia de la necesidad de introducir cambios y provocar impacto en las mejoras.
en el caso colombiano el currículo tiene mayor autonomía por lo tanto la responsabilidad es mayor en el docente, en el caso de mi país no intervienen los docentes en practica sino especialistas que manejan los criterios pedagógicos cuaternarios que no ayudan a mejorar la educación peruana, mas aun si hay voluntad a no prepararse en su formación los maestros, hace difícil saber que se enseña y para que se enseña.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!