"La Educación Prohibida", Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012 Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com Mapa de Proyecciones Independientes: htt...
Etiquetas:
Comentario
Que interesante ver tantos puntos de vista, saber que piensan los estudiantes, los educadores y conocedores de temas que nos interesan para mejorar nuestro quehacer.
Gracias por el video.
Gracias por compartir el link para la película que ya presenta interés entre los jóvenes, especialmente mis estudiantes de pedagogía. Esta producción sin duda aporta a los movimientos de renovación pedagógica que en América Latina , en plenas dictaduras ponían al centro la cuestión de democratizar la educación.
Si la ciencia ha permanecido sin continente ético, al servicio del poder, en el plano social la pérdida de organización de la ciudadanía ha devenido en una escuela que replica el poder en todas sus formas, desde la propia organización de la escuela , hasta el rol de celadores que a veces se les otorga a hombres y mujeres que son docentes.Los signos de esta época, corresponden al desarrollo del individualismo , con la fantasía de que el consume suple cualquier carencia, así no sólo se consumen objetos, sino ideas que se instalan en la matriz de aprendizaje, hasta naturalizar las prácticas autoritarias, aceptar la violencia que se enseña y a no reconocer la violencia simbólica que la escuela representa.
El profesorado- tiene la tendencia a enseñar como ha aprendido - si ha sido bajo los esquemas de la represión, no siempre logra objetivas estas herencias dominantes y por cierto, no reflexiona sobre las consecuencias que tiene el hacer de una escuela carcelaria.
Educar para la emancipación humana , no es una idea muy reciente, sólo que de tanto en tanto, nos perdemos por los pasillos de la historia y nos olvidamos que educar es formar ciudadanía, incluyéndonos. Freire señalaba, en el acto de educar, se aprende.
Pero, educar es pensar, reflexionar, debatir, construir una subjetividad capaz de posicionarse en el mundo con derechos. Mientras seguimos educando para la reproducción, no vamos a entender qué es la complejidad, ni cómo acceder con un pensamiento complejo a desanudar los condicionamientos de nuestra sociedad.
Esta película, puede abrir espacios de conocimiento, de re descubrimiento del ser humano en las aulas y en todo espacio que habitemos.Gracias por compartir!
Hola, acabo de ver un poco mas de la mitad de la pelicula, y realmente me parece muy interesante, se ma hace un tanto dificil tratar de entender el porque no se puede educar de esta manera, siendo tan simple educar partiendo de que el alumno es un ser humano, donde la persona es lo mas importante, a la vez desde otro angulo, como madre de familia, me doy cuenta que algo similaR SUCEDE EN los HOGARES CON NUESTROS HIJOS, cuando creemos que como padres tenemos todo el derecho de educarlos como lo han hecho nuestros padres con nosotros, y donde el adulto/a tiene la verdad. Los educamos para que sean algo en la vida, buenos profesionales, exitosos, seguros, etc. en todo caso es una gran oportunidad para aprender cada día y modificar mi criterio.
Hola a todos/as, estoy tratando de ver la película que me parece interesante y desde su lanzamiento el 13 de agosto no he podido verla se pierde la imagen... que lastima, lo que se puedo decir es que en los pocos minutos que vi dicen la realidad educativa que ocurre en muchas partes del mundo. Me gustaría ver la película completa ya que tengo la inquietud intentare en otro momento mil gracias.
Bien, muy bien Liliana
Mi respuesta a ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!