Algunas reflexiones sobre educación, tecnología, políticas públicas y equidad, en el marco del Encuentro Internacional de Educación 2012-2013 organizado por ...
Etiquetas:
Comentario
Hola amig(@)s y Dr. Diego Leal
El renombrado expositor, afirma que no EXISTE UNA SOLA EDUCACION. Totalmente cierto,pues cada sociedad responde a realidades diferentes, en las que se desenvuelven mediantes propuestas e idelogias muy distintas, inclusive dentro de una misma sociedad existe una enorme diversidad, en lo que se refiere a practicas y metodos de convivencia que se deben tomar en cuenta a la hora de diseñar politicas educativas.
En cuanto a tecnologias hay que ser cautos al aplicarla, para ello, PRIMERO preguntarme que pretendo alcanzar con enseñar determinadas tecnologias, es decir, trasarme un OBJETIVO, SEGUNDO hay que ver la realidad o el contexto en el cual deseo que se aplique, TERCERO hacer una seleccion de tecnologias que voy a enseñar, CUARTO, que estrategias voy aplicar para que esas tecnologias seleccionadas surgan efectos en los aprendizajes de los estudiantes, y QUINTO monitorear o hacer una evaluacion para determinar resultados.
En cuanto a politicas publicas, como menciona el expositor lo mas habitual en politica publica es la busqueda de una unica respuesta que atienda las necesidades de toda una nacion, lo cual oculta las diversidades existentes. Peor aun cuando las politicas se diseñan basandose a partir de percepciones o investigaciones provenientes de otros lugares.La realidad es esta, aunque nos duela a quienes pertenecemos a los paises en vias de desarrollo. En algunos paises de America Latina, se aplican politicas educativas de Gobierno, y no de Estado, lo que trae consigo que en cada periodo de gobierno, se cambie de politica educativa; lo que genera retroceso, en vez de avanzar.
En lo que se refiere a Equidad e Inclusion como dice nuestro expositor,hay que recordar que la enorme diversidad existente entre los sistemas educativos, en la cual no existe una sola cosa, y que todo el mundo este haciendo lo mismo. A traves de la historia siempre han existido los niveles en la sociedad. Es por ello a la hora de aplicar las politicas publicas, se encuentra con enormes desigualdaeds no resueltas.
Buen día apreciado Diego.
Frente a la dinámica en el cambio o avance en la tecnología, si del uso académico de ésta se refiere, se puede estar abierto a la actualización permanente, pero más que ello y como bien dices, no es estar con lo "último" como lo mejor u obligatorio para usar bien las TIC, lo que se debe es optimizar el uso didáctico, académico, pedagógico, social y colaborativo de éstas para que aporten al desarrollo humano y social y, al aprendizaje significativo de las comunidades y, que respondan a las necesidades propias de cada región.
El empoderamiento, de acuerdo con lo que le entiendo en el video, se puede dar con el manejo asertivo y propositivo de la información.
Cordialmente,
María del Carmen Bernal
Muy interesante lo expuesto sobre política pública en la web-conference.
Comparto lo expuesto en cuanto a que las TIC son un reto que debe cuestionar sobre su uso, beneficio y riesgos.
Frente a que son los docentes los encargados de la incursión de las TIC en la escuela, considero que es toda la Comunidad académica, estudiantes, docentes, padres, administrativos quienes deben encargarse del diseño de una política pública.
Y ¿cuál sería la secuencia?
Cordialmente,
María del Carmen Bernal
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!