Este video se ha elaborado para compartir a través de EducaRed como acciones sencillas para mejorar la educación.
Etiquetas:
Comentario
Gracias estimadísima Rosita: Siempre lo he dicho: a nadar, se aprende nadando; y a manejar bicicleta, manejando. No hay teoría que reemplace a la práctica, sino pregúntenme a mi que hasta ahora no he aprendido a manejar bicicleta.
Las teorías son para ser consultadas o en ciertos casos necesarios para nuestras necesidades, para ser memorizadas, pero sólo en el caso de ser necesarios y significativos para el estudiante, no por presión , cuando no lo necesitas.
Estimadísimas Julia Maria y Genny Concepción:
Un millón de gracias por sus aportes. Muchas veces me sentía sola luchando contra un gigante que necesita amor por falta de sensibilización, pero Dios me ha escuchado, ya veo que es muy sencillo, yo lo digo porque lo he experimentado en mi propia experiencia de vida. Les invito a compartir mi blogspot y todas las actividades en las que participo, incluso en twitter, sólo me buscan por mi nombre en google, y en esas actividades podemos aprender y enseñar y aprender a través de nuestros comentarios. Les adjunto una película que hoy pude ver y me sirvió mucho en mi formación. Reto de Valientes, es mas para padres, pero apta para todos, está en internet pero voy a tratar de enviarles el link http://http://peliculascristianasgratiscompletas.blogspot.com/2012/...
Estoy de acuerdo con la metodología cuando el estudiante se involucra en el trabajo se convierte mas significativo para él y lo asimila mejor.
Hola Hilda:
Gracias por el video, y comulgo con tu forma de pensar, al considerar a los alumnos como los protagonistas en el proceso educativo, es importante orientarlos pero dejarlos conocer hacer y ser y he comprobado que este modo de educar, es mas significativo para todos, alumnos y docentes y para todos aquellos que se involucranen el proyecto educativo.
Saludos desde Mérida, Yucatán, México
Estimado Jorge Luis Quintanilla: Gracias por tu comentario. Si justamente de eso se trata, de que todos compartan todo tipo de saberes, pero no sólo es un ambiente educativo, sino en todo lugar por donde vayamos, y en todo momento. Sólo de esa manera podremos decir que estamos innovando, porque la educación se hace más efectiva cuando cruza las fronteras de un ambiente cerrada llamado escuela, y dura no una etapa corta sino durante toda la vida.
Lo que manifiesta el vídeo es que hay que incluir todo acto de innovación de todos quienes comparten un ambiente educativo.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!