Roger Schank para el EIE2013. Antes de viajar a México para el evento presencial del tema 5 estara con nosotros trabajando en el entorno virtual. Actividad en...
Etiquetas:
Comentario
Un cordial saludo
Es un verdadero el lograr educar, pues como usted lo plantea cualquiera puede reproducir contenidos, ya a veces mal, pero educar es una tarea diferente y es el verdadero reto el educar significativamente.
la cuestion de la predica sin aplicacion es cotidiana - tenemos que ponernos a la tarea de ser coherentes en nuestro diario vivir - ser un referente para los proyectos de vida de nuestros alumnos- escucharlos desde el corazon y con nuestros cinco sentidos - que apliquemos los cinco elementos a la hora de relacionarnos con los mas pequeños - que de verdad los miremos de frente y compartamos nuestra sabiduria - con aquellos que quieren aprender algo nuevo pero muy atractivo - que les entre por los cinco sentidos - que se vuelva una fiesta el aprendizaje - y que a la hora de jugar muestren su aprendizaje con una gran sonrisa en su boca en fin que de veras les permitamos ser niños y niñas - no adultos pequeños com en otros siglos- desde la verde region yolanda
quien tiene la verdad no se - lo que si se es que los niños y las niñas van y asisten y persisten donde encuentran afecto - consideracion - autoridad - aprobacion - seguridad - profe roger es muy acertado - lo necesitamos muchos que estamos investigando sobre nuestro papel en la escuela -que bueno que nos envie unas pildoras de paciencia. amor y todo lo que pueda y nos sirva para apoyar nuestra labor - buen dia desde la verde region del caqueta en colombia
Esta teoría es uno de los bastiones que necesitamos para el aprendizaje.Felicidades Profr. Roger Schank por su excelente propuesta.
Una gran verdad. Pienso que nuestro fracaso incluso en el tema de los valores es porque "hablamos de ellos", pero no los practicamos. Soy de Perú, aquí se habló mucho de la emergencia educativa en los temas de matemática y comunicación y de valores y actitudes. Pero siento que no se consiguen logros porque nos quedamos en el discurso. Si los chicos y chicas hacen la experiencia y viven en carne propia experiencias de respeto, de tolerancia, de diálogo, cuánto ganaríamos en el terreno político y en ciudadanía. Las experiencias que tienen en sus casas muchas veces son de autoritarismo, verticalismo, y eso se lleva a la sociedad. En la escuela estamos para ayudar y acompañar en nuevas experiencias que nos transformen, que nos den la posibilidad de experimentar que somos seres humanos con capacidades para descubrir al otro, la otra, al diferente, al que piensa distinto, eso es democracia y libertad....que tanta falta nos hace. Un saludos desde PErú
Não sei se seria somente fazendo que se aprende. Tenho dúvidas, até porque as pessoas aprendem de forma diferente o mesmo assunto. Depende como aprende, nem sempre só fazendo basta. O que parece ser verdadeiro que em casos que as crianças fazem possam ter facilidade maior de compreender o assunto a qeu se propõe. Agora sim, o ato de fazer, colabora signficativamente com o aprendizado.
Solo se aprende haciendo...recuerdo que en el 79 estando en la carrera para docente, lei un proverbio arabe que encierra la firmación. El proverbio decia: si lo veo...tal vez pueda recordarlo; si lo veo y lo oigo...podra ser de alguna utilidad; pero si lo veo, lo oigo y lo hago...jamás podré olvidarlo porque será parte de mi mismo...
Para mi abrirle la puerta del saber a mis entoces niños era mágico al enseñarlos a leer...mi maestra de parvulitos habia echo vida ese proverbio en mi sin yo darme cuenta...es sorprendente cuando lee un niño y entiende lo que lee y le abre su creatividad, sus emociones y comparte sus comentarios y hace conjeturas propias de su corta vida. Se que solo en unos cuantos se logra esta realidad por los entornos familiares que evitan que el niño comparta con sinceridad lo que piensa y siente...pero se puede. ¡¡claro que se puede ¡¡
Hola, compañeros docentes: Escuchar a Roger Schank, es un eco que en el corazón de muchos docentes repica desde hace mucho tiempo, por ello el compromiso con los centros de actualización magisterial aqui en neustro México. Quiero compartir con uds esta reflexión después de ver estos videos: México ha luchado en estos 90 años en poner de pie la educación a pesar de los endeudamientos que hemos tenido con los bancos internacionales, a pesar de la situación geográfica de nuestra gente, a pesar de las lenguas diferentes que tenemos. Muchos directivos de SNTE podrám sentirse perseguidos al ser evaluados...pero hay acciones que en la decada de los 70 tomaron algunos lideres sindicales que engordaron las filas de las plazas, luego en 83 quiseron dar un reviron para corregir o aletargar la sobreproducción de docentes y se uso la upn para alargar la carrera y fabricar docentes cuando era para mejorar la calidad de los docentes ya en servicio. Desde esos años la UPN busco mejorar calidad, luego han venido encuentros, cursos, que son ricos...pero en muchas partes del pais el SNTE Y LA SECRETARIA DE EDUCACION se enfrentan a un porcentaje alto de desanimo de los docentes por su propia formación, por su actualización, mientras como dice la lic.Zorrilla un porcentaje lucha contra todo con tal de llevar a cabo su MISION COMO DOCENTE en donde, y apesar de las circunstancias adversas que a veces tienen. La educaión avanza a pesar de MISERIA EN QUE ESTAN 52 MILLONES DE MEXICANOS Y LA IGNORANCIA DE OTROS TANTOS MILLONES. Y TAMBIEN REQUIERE QUE LAS CAMARAS DE GOBIERNO, PIENSEN EN FUENTES DE TRABAJO, ABRIRNOS A CREAR MAS, ...URGEN UNA CULTURA EMPRESARIAL DONDE LA PERSONA SEA RESPETADA Y VALORADA PARA QUE SU SALARIO NO SEA GENERADOR DE MAS HAMBRE Y ENFERMEDAD SINO DE BIEN ESTAR, CIERTAMENTE DE LA ESCUELA PUBLICA HEMOS EGRESADO LA GRAN MAYORÍA DE LOS QUE HEMOS TENIDO LA OPORTUNIDAD DE TERMINAR UNA CARRERA Y TRABAJAR, PERO TAMBIÉN DE LAS ESCUELAS PRIVADAS HA SALIDO GENTE QUE ESTUDIO EN PUBLICA E HIZO SU CARRERA EN PRIVADAS Y LE HACE BIEN A LOS MEXICANOS, CREO QUE MÉXICO CREO EN LOS EMPRESARIOS, CREO EN LOS DOCENTES, PERO TAMBIEN CREO EN EL CREDO QUE PROFESA CADA DOCENTE Y QUE LE COMPROMETE PARA ROMPER ESQUEMAS DE ENSEÑANZA Y GENERAR EDUCACION DESDE LAS AULAS, UNA EDUCACION QUE EN EL FUTURO PUEDA ABATIR ESA MISERIA QUE NOS LACERA Y ESA IGNORANCIA QUE FRENA LA VERDADERA DEMOCRACIA.
Los modelos de aprendizaje son aprendidos desde nuestro nacimiento. La cultura ticuna, en la selva del Peru, aprenden en comunididad y por imitacion. Si ingresa un nuevo conocimiento, todos los participantes lo conversan y si uno capta primero el concepto trata de expricarlo a los demas. Al final, lo esencial es que todos avancen y nadie se quede sin entender. Con el tiempo todos alcanzan los objetivos. No hay ganadores sino aprendices entrenados.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!