Roger Schank para el EIE2013. Antes de viajar a México para el evento presencial del tema 5 estara con nosotros trabajando en el entorno virtual. Actividad en...
Etiquetas:
Comentario
Hola Amigos.
Es lamentable que los que tienen la técnica en formación y tienen resultados fantásticos, no aporten esos conocimientos a los demás,
Gracias y un abrazo
Buen día... estoy de acuerdo con Roger Schank cuando expresa que los gobiernos y comunidad educativa no desean el cambio, sabemos que muchos profesores perciben o se rigen a la curricula del estado, donde los alumnos aprenden temas reiterados con estrategias memorística, pero nuestra actividades como maestro de esta generación es romper los esquemas estipulados en la educacíón tradicional, conociendo y aplicando estrategias adecuadas en el enfoque constructivista en los alumnos, estimulando la capacidad de investigar, analizar y crear, a través de actividades lúdicas de acuerdo al nivel de formación ... así podemos transformar la educaíón empezando con nuestros familiares, alumnos, compartiendo, debatiendo con la comunidad educativa, para ser efecto multiplicador y conseguir una educación creativa , competitiva.
Solo se aprende haciendo..¿.realidad o mentira...?
Soy Ingeniero de formación, ya son 16 años que trabajo como profesor de educacion basica secundaria y 15 años en bachillerato.
Aprender hacendo es como poner un clavo en la pared, este quedara bien fijo, cuando se que este debe ser instalado utilñizando un martillo. primero observo al que sabe poner el clavo y despues lo intento yo, seguramente las primeras veces (¿Cuantas?) batallaré, pero si lo practico desarrollaré mis habilidades motrices y entonces seré un experto.
Como profesor, quisiera que los estudiantes a los que atiendo aprendieran todo lo que les explico teoricamente platicando, segun mis experiencias de vida, y en funcion de lo que marcan los programas de estudio; lamentablemente algunos de ellos solo reproducen lo sque dice el libro o lo que se les comenta, pero la gran mayoria ni se interesa.
Cuabdo compruebo que si en verdad aprenden, es cuando ello realizan alguna actividad para comprender algun tema, es decir se desarrolla practicamnte lo que se desea que ellos aprendan. El aprendiz necesita observar, palapar, oler, sentir, oir lo que se desea que aprendan ¡. todo es mu facil, pero es como preguntarse, ¿De que color es el viento?.
La Educación Prohibida nos marca una realidad: siglos de retraso en pleno siglo XXI. y por ello nos invita a reconsiderar el rumbo que queremos llevar, a replantearnos el para qué educamos, a quién lo hacemos y el modo de hacerlo. A sentir la docencia desde el másprofundo de mi ser, y por ende a sentir a los alumnos desde su más íntimo ser. Si eso ocurre, la educación se transforma, se enriquece y trasciende no en las aulas, sino en y para la vida misma.
Excelente!
Totalmente de acuerdo con lo que afirma el Dr. Shank. El sistema educativo no cambia no porque no pueda hacerlo, sino porque es más cómodo no hacerlo. Sin embargo, bajo un paradigma tradicional y desfasado, el alumno es el más perjudicado, porque no aprende. Simplemente se le considera como una caja que acumula documentos, pero sin sentido, ni significado.
Coincido con el Dr. Roger Schank, tenemos la enorme responsabilidad de generar ambientes de trabajo en donde el alumno aprenda haciendo. En 1994, como directora en educación secundaria, tuve la oportunidad de trabajar con un "Proyecto Escolar", esto implicaba coordinar esfuerzos y optimizar tiempos pero fue una gran experiencia . Los docentes diseñaban proyectos académicos en el cual los alumnos vivían sus propias experiencias de aprendizaje práctico al aplicar principios , conocimiento teórico y empírico, razonamiento y análisis. Los docentes establecían un tema central y en torno a éste, los alumnos desarrollaban el diseño de su propio proyecto. Recuerdo que los alumnos al conseguir sus materiales, elegían desde un motor de auto descompuesto hasta el diseño de una instalación eléctrica, (hoy ingeniería sustentable); de esta forma, nuestros alumnos redescubrían sus habilidades y el logro de competencias. Desafortunada mente, en nuestro sistema educativo, solo nos concretamos a la atención de políticas sexenales.
Previos cordiales saludos a todas y todos, me adhiero plenamente al propósito del Dr. Roger Schank, en cuanto enfocala actividad educativa al logro de aprendizajes, naturalmente de aprendizajes identificados como necesarios para lograr la finalidad de la educación, que es acrecentar las potencialidades y capacidades de las personas para la vida activa, y no la estéril transmisión de contenidos abstractos. Por sí solos los contenidos no tienen valor; sólo son valiosos cuando el que aprende se apropia de ellos para ser mejor o hacer mejor lo que se propone. No se trata de memorizar informaciones, sino de asimilar y utilizar las informaciones para satisfacer una necesidad, alcanzar alguna expectativa o lograr un propósito; la mejor forma de realizar este proceso es con la vivencia,o la experiencia, que motiva el interés de la persona por asimilar y utilizar las informaciones para el logro del propósito personal. Por ello comparto la afirmación de que sólo se aprende con la vivencia personal.
Totalmente de acuerdo, ni el gobierno, ni el sistema educativo y ni algunos profesores y padres, quieren que la educación cambie. Pero los que sí queremos, debemos empezar a hacerlo y aportar nuestro granito de arena.....
Mi saludo cordial a todos
Gracias por este espacio que nos permite enriquecer nuestra experiencia pedagógica, Tener la oportunidad de escuchar valiosas experiencias educativas que muestran la realidad de la educación. La escuela no ha cambiado, todavía encontramos alumnos escuchando al profesor trasmitir los conocimientos, sencillamente podemos decir, el alumno que esta atento aprende, caso contrario no. Considero que el APRENDIZAJE radica en la ACTITUD que asume el alumno para aprender.
En estos tiempos en que la tecnología se ha integrado definitivamente en las aulas, exige un cambio de paradigmas, un cambio de contenidos. Esto solo se puede lograr desde las aulas donde el Docente de aula tiene que planificar,ejecutar los programas educativos aplicando las TIC.
Sabemos que la educación de hoy en día, es aquella en que los estudiantes aprenden construyendo sus propios conocimientos a través de sus experiencias; allí podemos observar sus habilidades y sus necesidades. Todos los educadores nos damos cuenta de ello; solo que debemos tomar conciencia y prepararnos para enfrentarnos a lo que los chicos quieren y que no sientan que nuestras clases son aburridas y que no la comprendieron. ¡A cambiar!
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!