Video presentación actividad ¿Qué enseñan las familias del S.XXI? llevada a cabo por Fernando Vidal en el marco del Encuentro Internacional de Educación 2013.
Etiquetas:
Comentario
Buenos Días! las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental en el proceso educativo desde hace bastante tiempo, significan diversos beneficios para los usuarios, son motivadoras, ayudan a la investigación,permiten la creatividad, son colaborativas, permiten la interacción entre personas ó grupos de personas, contribuyen en cuanto a ahorro de tiempo. El computador, equipos tecnológicos son sin duda alguna en el día de hoy herramientas de trabajo. La familia, interesada por la formación integral de cada uno de las personas con las que comparte y educa, debe contribuir como orientadora,formadora de valores, incentivando el uso correcto, adecuado, responsable y respetuoso de estas valiosas herramientas. Para ser partícipe en las actividades de los hijos, los Padres deben contar con bases sólidas, por lo tanto también es apropiado que se formen en el uso de estos equipos tan modernos, pero muy sencillos de utilizar.
coomo hacer que los padres puedan acompañar adecuadamente a sus hijos e hijas en los ingresos que hacen a las páginas sociales poniendo en riesgo su propia integridad
¡Buenos días!
La familia es el principal pilar de la sociedad, lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. La familia se fortalece cuando se practica los valores, la comunicación fluida entre sus miembros porque es refugio, orgullo y alegría de todos sus integrantes. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación.
Pero debe ser una comunidad de amor y solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como externos, tan esenciales para el desarrollo y el bienestar de sus miembros y de la sociedad. La educación y conocimientos que se adquieren en la familia, perduran para siempre. Para que en la escuela los estudiantes lo fortalezcan con la ayuda asertiva de nuestros educadores.
Buenos días: muy interesante tu presentación. En estos tiempos de grandes cambios, la familia cambia al ritmo de la sociedad. Creo que todavía no estamos acordes a esta sociedad de la información y aún estamos en el intento de adaptarnos, algunos con más éxito que otros. De todos modos la familia es el entorno más cercano al niño y sea cual fuere la constelación familiar siempre quieren lo mejor para sus hijos. Me parece muy bueno tu propuesta para desarrollar competencias.
Les comento que la familia desde siempre es el pilar para educar a nuestros hijos, pero ahora en estos días del desarrollo vertiginoso de las tecnologías que están influyendo en la Educación en todos los ámbitos sociales es necesario hacer una restructuración de esta educación, es importante que los padres de familia en la actualidad conozcan el manejo de las TIC para que sus hijos que ya son nativos digitales sepan orientar a sus hijos inculcándoles valores éticos en el uso de tanta tecnología que es indispensable hoy en día como complemento educativo para preparar para la vida a todo ser Humano. Por eso es muy interesante este tipo de debates para dar solución a esta educación que nos hace participes a toda la sociedad, creo que la educación nace de la Familia y por eso que debemos de formar y preparar familias acordes a esta nueva era donde las TIC ya son realidad en nuestras vida diaria.
excelente la información tan clara y precisa de Fernando Vidal.
Maravilla actualizar al Educando vs padres de familia siglo XXl. La tecnología,la Ciencia nos pone al alcance nuevos y modernos medios mediante el uso del Internet,la enseñanza comienza por casa,Familias de clase media ó alta benditos los educandos que tienen la suerte de este tipo,de hogar cuya ayuda y colaboración con el profesorado es exelente asi podemos hablar de alumnos estudiosos,cumplidos,con valores,pero.....en mayoría existen hogares muy pobres en que la familia se desplaza de madrugada a trabajar no volviendo hasta las horas de la noche,o padres (muchos) que abandonan a la mujer,ella se hace cargo de 3,4,ó 5 niños que no tienen ni para comer ..ya lo digo la madre solo,necesita trabajar ,dejando a los hijos a su libre albedrio ella no se acuerda ni sabe,como debera ayudar a sus hijos ¿ante estos cuadros no nos podemos tapar los ojos mirar al cielo y silbar,algo tenemos que hacer señores que los niños no pueden convertirse en lacra de una sociedad indiferente porque el País cosechara delincuencia futura
El principal problema de la familia de hoy para enseñar a sus hijos es la falta de tiempo, trabajan ambos padres o la madre, al vivir solo con esta. dejan muchas responsabilidades que les competen a ellos/as en manos de los educadores
La participación en los establecimientos educativos es cada vez mas baja, veo que los desafíos empiezan por aquí, la asistencia, la participación activa .
La familia siempre será la base fundamental de la sociedad, y hoy más que nunca debemos estar preparados para enfrentar los retos que la situación actual nos presenta, además de tiempo necesitamos saber como aprovechar las oportunidades que se presentan, para que a pesar del uso de las tecnologías no perdamos de vista la convivencia familiar y el aprendizaje colaborativo que se da en ésta.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2022 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!