Video presentación Javier Murillo, enmarcada en la actividad Gestión del cambio educativo: Hacia una organización inteligente, enmarcada en el eje temático G...
Etiquetas:
Comentario
Para se ter uma boa Educação é preciso se ter um bom profissional e que o mesmo possa estimular um ambiente de participação e respeito,sem restrições a críticas e sugestões.Devendo ainda exercitar a capacidade de ouvir,administrar conflitos e encaminhar dentro de uma perspectiva,democrática e participativa.citando ainda que o sucesso da aprendizagem depende em alto grau da capacitação dos educadores.
Excelente presentación Prof. Murillo. Liderazgo distribuido, redes de aprendizaje, compartir y pedir ayuda. Son procesos clave para redefinir el espacio educativo. Todos los días aprendemos, nuestros estudiantes son cada vez más distintos de los que hace unos años atrás llegaban al aula, pero tienen en común una necesidad: aprender. Soy de la creencia de que si no cambiamos con ellos el proceso se estanca.
De acuerdo con el análisis que Ud. da Prof. Murillo la transformación de la educación empieza por nosotros, cambiar nuestros paradigmas, idiosincrasia, estereotipos, que tengamos una ruta en conjunto de las necesidades del estudiante, que el sistema educativo este en función al estudiante, con una gestión comunicativa, donde se capacite a los maestros para la mejora,Hay un lema en nuestra UGEL "Junto lograremos lo que solo no podemos".
Quizás para muchos en cambio asusta, al igual que para algunos es una tarea ardua.Hemos empezado el cambio y solo esperamos que los siguientes gobiernos asuman esta política educativa, para bien de los estudiantes y la población del Perú.Gracias por su aporte.
Saludos Profesor Murillo, Importante su presentación y estoy de acuerdo con el análisis y las estrategias para la gestión del cambio. En Perú estamos trabajando bajo el lema "Cambiemos la educación, cambiemos todos", este momento nos permite reflexionar y asumir compromisos para generar ese cambio desde la función que desempeñamos, siendo el centro de atención "el estudiante". En ese sentido es importante considerar el trabajo colaborativo, que nos permita evaluar y luego proponer estrategias para generar cambios, que trascienda en el logro de aprendizajes y la calidad educativa. Felicitaciones y muy agradecida por su aporte.
Buenos dias, Profesor Murillo estoy completamente de acuerdo en que si queremos mejorar la calidad de nuestras escuelas se debe comenzar por cambiar desde adentro, es primordial que el personal que labora en el centro educativo logre el sentido pertenecía, sin embargo es importante que los miembros de la comunidad educativa visualicen la meta u objetivo que se quiere lograr para asi formular las estrategias necesitamos para lograr el objetivo propuesto y preguntarnos ¿Porque debemos esperar a que nos den? si no mas bien ¿Que debemos hacer para lograrlo?
Muy bueno
Buenas tardes Javier y a tod@s.
Importantísima la presentación donde podemos darnos cuenta que la Cultura Escolar juega un papel trascendental en la Gestión del Cambio Educativo. Me atrevo a decir que todavía está presente en muchas instituciones una cultura escolar que fue propia y válida para una época pasada, pero que muchos la seguimos manteniendo viva y aquí surgen los problemas de inercia institucional. El cambio de actitud es fundamental para gestionar el cambio a partir de nosotros mismos, el trabajo colaborativo, la solución de problemas en equipo y sobre todo situarnos en el presente. Muchas gracias, muy contento de seguir aprendiendo, felicitaciones.
En México estamos desarrollando un programa en el que participamos todos como comunidad de aprendizaje para la mejora del logro educativo y participamos en la generación de temas donde participan padres de familia, autoridades educativas, y asociaciones civiles con el mismo objetivo, desarrollo de las matematicas y la comprención lectora vinculando en los temas varios contenidos o asignaturas curriculares con el enfoque de aprender a aprender por cuenta propia y donde ya participan investigadores como Sntiago Rincon Gallardo, Richar Elmor por mencionar algunos y tiene mucha relación con lo que se comparte en el video. Felicidades por esa gran lucha por una mejor educación de calidad en América Latina y el Caribe.
Caríssimo professor Javier Murillo,
Sua contribuição é muito cara para nós em Brasil, onde temos muitos desafios em relação à melhora da escola como alavanca de promoção da justiça social.
Palavras chave de sua fala que motivam a transformação da cultura escolar: atitude(está baseada na motivação?), aprendizagem (todos temos que aprender) colaboração, ajuda (dar ajuda, pedir ajuda).
Sim, professor Javier, talvez esta seja a questão primária no que diz respeito a "como deve ser a educação do século XXI"...a mudança de cultura baseada na mudança de atitude:
>aprendermos todos e uns com os outros - (despindo-nos da empáfia do saber absoluto)
>colaborarmos uns com os outros - competir é aniquilar - ganhamos mais co-operando
>ajudar e pedir ajuda - rasgar o silêncio e a solidão do papel de mestre supremo
Grande contribuição...à espera da disponibilização da gravação do debate com Heloísa Mesquita, o qual não pude estar presente!
Obrigado professores,por essa oportunidade de uma inovação de aprendizado.
Fico feliz por estar participando deste encontro maravilhoso,sabendo que a aprendizagem nunca para sempre estamos em aprendizado.
Abraço!
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!