Video presentación Tema 7: La Familia como socio estratégico para la educación, a cargo de María Augusta Proaño, directora de Fundación Telefónica Ecuador.
Etiquetas:
Comentario
La primera aliada de la educación de los niños es la familia. Es en el seno familiar donde se aprende los principales valores que luego la escuela reforzará. Cuan importante para nosotros los maestros es que la familia, los padres acompañen a sus hijos en su proceso de aprendizaje, compartiendo con ellos las tareas, revisándolas, reforzándolas, brindándoles el material básico necesario para su desarrollo.
Buenas noches .La familia como alianza estratégica es un factor fundamental en el desarrollo de la sociedad, es allí donde se forman los pilares fundamentales de los valores, que en éste siglo se vienen olvidando porque los padres han dejado de cultivarlos por sus múltiples ocupaciones
.
La familia es la primera escuela donde los niños deben adquirir compromiso, responsabilidad y la escuela es la segunda educadora y debemos brindar a los niños conocimientos, habilidades, destreza para que ello se puedan desenvolverse en este mundo que avanza a pasos agigantados venciendo los retos que se produce en el mundo
valores familiares, son el hardwear y el softwear para una educación sustentable, ya que dentro de la familia solo los padres de familia tienen la hoja lista para imprimir todas los comandos para que el ordenador mental de los niños pueda funcionar, y sobre todo poder actuar con responsabilidad a la hora de ser adultos...
Una de las funciones más importantes de la familia, es la educadora, ya que es el primer agente socializador de los hijos, pero para ello los padres deben contar con una formación previa, ya que estos deben estar involucrados permanentemente en el proceso de formación de sus hijos. Esta educación en el hogar se basa en: criar, educar y orientar para que los niños sean capaces de tomar decisiones y entiendan la importancia de aprender
Honradez, integridad, sinceridad, coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Que los demás puedan confiar en nosotros porque cumplimos lo que prometemos y respetamos lo
que es de los demás. Si nuestros hijos traen a casa algo que ha sustraído en el colegio o en alguna tienda, hay que enseñarles que ha cometido una mala acción. No se debe castigar ni culpabilizar, pero exígele que devuelva lo sustraído y reconozca que ha obrado mal. Así aprenderá a ser íntegro desde pequeño. Bajo este ejemoplo podemos plantearnos que es aquí el principio básico del rol de la familia en la educación
La familia es la base fundamental de toda sociedad, por eso en ella recaen los valores indispensables para guiar y orientar a los miembros mas pequeños de la casa. La mentablemente hoy en dia en las familias venezolanas se ha perdido la práctica y compromiso de potenciar a los ñinos en la búsqueda del saber y en las ganas de aprender.
Todo un reto para los educadores, enfrentar cambios radicales con este adelanto de la ciencia, destruir viejos esquemas y construir nuevas expectativas, comprender que ya no tenemos que hacer lo que los demás hacen sino hacer lo que en verdad se debe hacer, para permitir un desarrollo efectivo y real en los niños niñas y adolescentes, formar una sociedad inclusiva, creativa humanizada con los problemas sociales.
Sin el cambio en el docente nunca tendremos éxito.
Educación siglo XXI es importante saber que tenemos la preocupación de impartir educación de avanzada, con criterios de reflexión, participativa y donde juega un rol protagonico la presencia de la familia en especial el padre y la madre, es necesario crear espacios dentro y fuera de los centros educativos para la inter relación familiar y social.
Un dialogo abierto , flexible, donde se respeten los criterios es importante en los actuales momentos, ya que esto va a lograr el acercamiento y a mejorar la comunicación con la institución educativa.
Por ser el núcleo principal dentro de la sociedad, considero que la familia es factor primordial de ínter relación y cambios permanentes, por lo tanto deben mantener dialogo abierto, flexible, y en especial respetar cada espacio, sin desatender las necesidades primordiales de una comunicación, basada en el respeto, al ínter relacionar la familia-la escuela y la TIC debemos tener en cuenta la importancia que tiene impulsar programas de educación para padres y madres a nivel de la educación virtual, ya que la desinformación y la falta de conocimiento y manejo de la tecnología informática crea espacios de desatención entre padres e hijos.
Fortalecer cursos a través de la televisión para padres y madres de familia y que aprendan el manejo de la comunicación virtual, para que exista un apego en la familia y puedan involucrarse en el manejo de estas herramientas, sin crear espacios de aislamiento.
Bienvenido a
Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013
© 2023 Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!