Video presentación Tema 8: Educación permanente. Aprendizaje formal, informal y no formal

Video presentación Tema 8: La educación permanente. Aprendizaje formal, informal y no formal, a cargo de Valentina Ríos, Gerente General de FT Venezuela.

Vistas: 1683

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Encuentro Internacional de Educación 2012 - 2013 para agregar comentarios!

Comentario de Willans Lucio Landeo Pretil el agosto 27, 2013 a las 4:24am

el proceso enseñanza aprendizaje moderna es tomar en cuenta la cultura digital, las escuelas deben ser abiertas en el uso de las TIC  para desarrollar las competencias que le sirvan solucionar problemas de su contexto. 

Comentario de Celia Montenegro Biorggio el agosto 23, 2013 a las 3:04pm

Excelente tema, de mucha actualidad.

Gracias Fundación Telefónica.

Comentario de Madelaine Elizabeth Alva Vigo el agosto 23, 2013 a las 3:03am

GRACIAS POR LOS APORTES QUE NOS BRINDAN A TRAVÉS DE ESTAS CONFERENCIAS, QUE NOS LLEVA ANALIZAR COMO DEBEMOS REALIZAR NUESTRO TRABAJO PEDAGÓGICO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE ESTAN A NUESTRO CARGO, Y QUE A TRAVES DE LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS QUE UTILIZAMOS ESTAMOS CONTRIBUYENDO A BUEN DESARROLLO INTEGRAL. Y ALGO IMPORTANTE NOS AYUDA A MEJORA NUESTRA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

 

Comentario de Sandra del Carmen el agosto 21, 2013 a las 5:22am

Felicito a la Fundación Telefónica por promover estos seminarios sobre educación, que nos ayuda a los docentes a capacitarnos en temas educativos que nos potencian en nuestra práctica pedagógica, y enseñar a los niños y niñas en educación inicial y preescolar. Desearia saber si va ha haber otro seminario en Octubre en Colombia o en otro país para poder asistir presencialmente, para pedir cargo a vacaciones en el trabajo, pero quiero que me indiquen si es con los gastos pagados gracias.

Comentario de Afroditas Elena Díaz Espejo el agosto 20, 2013 a las 5:07am

Comentario de Elena Díaz Espejo el 20 de Agosto 2013

Felicitar y agradecer a la Fundación Telefónica por promover este tipo de Eventos que nos dan la oportunidad de capacitarnos en temas educativos que potencian nuestra práctica pedagógica.

Comentario de maritza lee el junio 28, 2013 a las 3:30am

Es interesante participar ver y compartir sobre estos temas.Nos vemos obligado a digital izar nuestra educación, a tener la formación  como base para fortalecer los nuevos conocimiento que necesitamos aprender. y a su educar a los alumnos,El mundo de hoy da un giro  vertiginosamente , existe diversas formas para adquirir y educarnos en el plano de la formación integral del individuo. Me ha gustado los vídeos, estoy aprendiendo de forma permanente en forma  informal y a su vez comparto con los compañeros . Se hace una necesidad de cada día  aprender. Gracias a  por colaborar a mi formación permanente de actualizarme como directiva.la Fundación Telefonía Movistar.

Participante: Maritza Lee

Panamà

Comentario de Yelixa Ester Cabarcas de Isaza el junio 27, 2013 a las 5:47am

Aprender y descubrir son términos estrechamente relacionados. Todo lo aprendido debe ser ejecutado y aprovechado, Cada individuo en el momento de la adquisición no puede imaginar para que le puede ser útil,pero en el transcurso de su vida ira descubriendo y valorando el aprendizaje y sabrá que tan útil es en determinado momento. La cotidianidad, importante por demás, en este momento comparar lo aprendido, lo nuevo, significativo y poder realizar cambios acordes a la necesidad, es en forma libre, integrándola con todas las actividades que se realizan. 

Comentario de Marta Felisa Elicabe el junio 27, 2013 a las 3:21am

Aprender ,significa también descubrir  el para qué me sirve? y donde lo encuentro?.No es memorizar formulas ni ejercicios de memoria. Cada  persona tiene que poder  utilizar lo que aprende en la  vida. Descubrir  que todo tiene un por qué? con autonomía y autodeterminación.

Comentario de Jacob Aguinda Washicta el junio 27, 2013 a las 2:31am

Buenas noches.

Estoy de acuerdo que la vida cotidiana es importante, para el crecimiento  en la formación integral

Comentario de Elizabeth Perez Cabrera el junio 27, 2013 a las 12:42am

La vida cotidiana en el pueblo donde resido, la vida en el hogar , junto con la escuela y cambios de paradigma en la rutina educativa, lograrian un valioso aporte para el crecimiento de la formacion integradora entre escuela y hogar. Por ejemplo, informacion sobre el aspecto de la economia del hogar y las nociones de economia que debe tener un miembro de la familia desde los 10 anos, entre otros. Es importante destacar, en mi opinion, que la educacion se hace "librezca" si no es integrada a la vida real.

Nuevo Proyecto Fundación Teléfonica

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SXXI

¿Quieres conocer las últimas experiencias educativas? Asómate al nuevo proyecto de Fundación Telefónica

Encuentro Internacional Educación

imagem enlace à vídeo

Álbum fotográfico

Insiders

imagen enlace a la página de los insiders

imagem enlace à página dos insiders

© 2023   Creada por Encuentro Educación 2012 - 2013.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio